lunes, 10 de febrero de 2014

OEP: ARTENARA, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, PUBLICA TRES PLAZAS

Oposiciones Policía local Artenara 2014
Oferta de Empleo Público 2014: 3 plazas de policia local Artenara
Islas Canarias
Palmas,Las
Artenara
07/02/2014
Las ofertas de empleo público anuncian la futura convocatoria de las plazas.
BOP nº 18 07-02-2014
C1 (Bachiller - FP2)
Oferta de Empleo Público
3




Aunque sea un pequeño pueblo de apenas 1900 habitantes, y aunque Artenara sea uno de los pocos municipios Canarios que tiene a un solo policía local velando por la seguridad vecinal, habrá que presentarse.

Pues si, actualmente Artenara sólo tiene a un Policía Local, que posiblemente se vaya a jubilar y es por ello que ahora se convovan tres plazas, como era previsible, antes de las elecciones municipales.

Este Agente, como los sheriff del viejo Oeste sin más compañía que su placa. A diferencia de aquellos enfrentamientos de película con los forajidos, el único policía de Artenara, Antonio Díaz, emplea su jornada de trabajo en visitar a sus vecinos, colocar bandos, solucionar alguna que otra pelea vecinal y en poner a raya a algún borracho en las fiestas.

Las multas se cuentan con los dedos de una mano ("aquí se soluciona todo hablando, y eso que no tenemos grúa; lo mejor es tener mano izquierda") y nadie recuerda una persecución policial. La misión del único guardia de la Policía Local de Artenara es más propia de esas que se pueden recopilar en los libros de historia, que la escrita en las crónicas de sucesos del siglo XXI.
Antonio Díaz es la única autoridad policial en los 66,70 kilómetros cuadrados de superficie que conforman el pueblo, aunque la Guardia Civil de Tejeda le echa una mano. Su tarea es muy peculiar para un policía tradicional. Cada jornada visita los barrios del pueblo para garantizar que los más viejos, especialmente, estén perfectamente, y aprovecha el viaje para colocar los bandos y las notas oficiales del Ayuntamiento en los paneles informativos repartidos por los pagos, comparte algunas sesiones de trabajo de sus vecinos, se da algunas vueltas por el centro del pueblo y rellena el papeleo burocrático.
"A mí me gusta más pasar frío o viento que estar en la oficina, pero no me queda más remedio; antes lo hacía mi compañero, pero ahora tengo que hacerlo yo todo". Desde 2007, él es la Policía Local de Artenara.
Sólo cuando llegan las fiestas se refuerzan con compañeros de otros municipios. Es en ese momento cuando desembarca mucha gente de fuera y se complica su trabajo. Sobre todo, añade, por culpa de jóvenes "que no respetan nada". Antonio lleva más de 30 años en el cuerpo y recuerda que nada más llegar tuvo que hacer frente a uno de sus momentos comprometidos de su vida profesional, cuando un grupo de jóvenes comenzó a plantarle cara. "Cuando son muchos se hacen más valientes. Y empezaron a decir: 'este guindilla no tiene pistola', aunque yo la llevaba. Cuando la saqué se quedaron todos pasmados. En ese momento llegó también la Guardia Civil y se calmó todo".
En otra ocasión, se encontró con un joven de aquí que salió corriendo con los 100 euros que le había pagado por una comida un extranjero. "Lo localicé y le hice sacar lo que tenía en el bolsillo. Todavía tenía el dinero, porque no le había dado tiempo a gastarlo. El extranjero me dijo que le había parecido muchos los 25 euros que le había cobrado, pero que lo que menos le gustó es que se trataran de reír de él".
DE MADRUGADA. El guardia no abandona el uniforme ni siquiera cuando libra. "Muchas veces me llaman de noche para cualquier cosa. Alguna vez, incluso para que le haga fotocopias porque aquí no hay lugares donde hacerlas".
El Partido Popular ya denunció en su momento esta situación anómala, aunque en poco tiempo se corregirá en parte, ya que el Ayuntamiento celebrará oposiciones para cubrir una plaza. Entre los candidatos está su propio hijo, que aspira a tomar el relevo. En su momento, la llegada de este guardia también obligó al padre de Antonio a renunciar al cargo de concejal porque así se pensaba en esa época. Del resto, lo más cerca que ha estado la profesión de su familia fue con el primo de un abuelo, cuya plaza ocupó cuando se jubiló.
"Aquí hay que trabajar más que en otros municipios. Y todo el mundo no está dispuesto a hacer lo que hacemos aquí. Y menos si no hay convenio". Tal vez por eso recuerda que hasta un madrileño se interesó por la plaza, pero nunca más se supo de él.
Pero él está contento después de tantos años de servicio.
Y no le parece tan malo no tener alguien a su lado porque "a veces es mejor estar solo".
TRASLADOS. La peculiaridad de este pueblo hace que, a veces, ni siquiera tenga que desplazarse a los sitios más lejanos. "Cuando no puedo ir a un sitio lo que hago es decirle a un vecino que fulanito se deje ver conmigo o le doy el papel para que se lo lleve a la casa". Y es que aquí todos se conocen, a veces más por el dichete que por el nombre de pila.
El guardia se preocupa a diario en saber cómo están sus 1.300 vecinos. Esta pasada semana algunos estaban cogiendo papas en Las Cuevas. Y cuando se les pregunta por esta curiosa 'soltería' del guardia, uno de los lugareños responde que "hay que cuidarlo porque si no nos quedamos sin ninguno".

Fuente: laprovincia.es diario de Las Palmas 02/06/2008


1 comentario:

Anónimo dijo...

Buenos días, tras leer la noticia me salta la duda de si está bien interpretada o no. Le he echado un vistazo al BOP donde sale publicada la OEP a la que hace referencia y a mi entender no es que convoquen 3 plazas sino que existen 3 plazas y se convocará 1 por jubilación. Saludos