Algo está cambiando en España, eso todos los sabemos, la crisis internacional ha obligado a toda Europa a tomar medidas de austeridad drásticas, pero hoy he leído una noticia que compartir con vosotros, ya que creo que marca otro cambio importante de cara al sistema policial español.
Todos sabemos que Cataluña es diferente, pero esto creo que será un punto de inflexión para la seguridad privada española. Parece una mala noticia para opositores, ya que se mermará las convocatorias públicas, pero yo quiero pensar que es otra "puerta" que se podría abrir para los que estamos esperando nuevas convocatorias públicas para por lo menos poder ejercer como "Agentes de la Autoridad".
Cataluña quiere que los vigilantes de seguridad sean agentes de la autoridad.
La apuesta diferenciada de Cataluña también afecta, y de qué manera, a la seguridad. Quieren, y ya son los primeros, que en determinadas circunstancias los trabajadores de las empresas de seguridad privada se puedan convertir en agentes de la autoridad, agentes del Estado, a todos los efectos. Vamos, un salto cualitativo de suma importancia y que modifica todo el escenario policial.
El proyecto de la Generalitat ya tiene el visto bueno del Ejecutivo de Rajoy. De hecho, fue formalizado en la "comisión Bilateral Generalitat-Estado, en la subcomisión de seguimiento normativo, prevención y solución de conflictos"
"El personal de seguridad privada, cuando preste servicios para garantizar la seguridad de las infraestructuras y los servicios de transporte público en Cataluña por cuenta de la Administración o de entidades del sector público o empresas operadoras, y siempre que el desarrollo de las funciones se derive del servicio contratado por la Administración o ente público de acuerdo con la legislación de contratación pública, tendrá condición de agente de la autoridad como colaborador de los cuerpos policiales en Cataluña". Así reza la nueva normativa.
De esta forma, en Cataluña, los agentes que vigilan los autobuses o el metro pasan a convertirse en nuevos agentes de la autoridad, como si pertenecieran a "los cuerpos policiales de Cataluña". Entiéndase que actualmente, la Policía apenas tiene ya competencias en Cataluña y el despliegue de la Guardia Civil en esa comunidad está quedando reducido a la mínima expresión por lo que, los que saben de seguridad, entienden que esta apuesta significa que los mossos, indirectamente, aumentan sus plantillas con estos nuevos efectivos, estos nuevos colaboradores.
Desde el Ejecutivo central y más concretamente desde el Ministerio del Interior se miraba con bastante recelo esta apuesta, que ya se comenzó a fraguar en la pasada legislatura autonómica. Pero, finalmente, ambas administraciones consensuaron este texto, que ya es efectivo.
El Ejecutivo catalán apuesta fuerte por la seguridad privada. Entiende que puede cubrir las deficiencias que ahora tiene la seguridad pública y que no podrá solventar durante los próximos años ante la previsible falta de presupuesto.
En cualquier caso, ha dado un primer paso para aumentar las competencias legales de los 'privados', que ahora, a todos los efectos, en las misiones descritas, serán agentes de la autoridad: ¿podrán identificar?¿podrán detener? ¿podrán proponer sanciones?... Sin duda ahora entran en otra nube laboral bien diferente.
Ya saben, cuando se crucen con un agente de la seguridad privada en un autobús de Barcelona, ojo, tiene la misma potestad legal que un mosso.
www.elmundo.es/blogs/elmundo/bajosfondos...ta-en-seguridad.html
2 comentarios:
En mi opinión, lamentable. Otra estrategia política, el poder los engulle.
Hola,
¿Estrategía política?, ¿el poder los engulle? "anónimo" no entiendo ese sentido crítico..
Me surgen dudas:
¿Por qué los Vigilantes de Seguridad no pueden tener esa cobertura jurídica si existen sectores profesionales en los cuales las funciones de seguridad pública y privada se solapan (revisores de metro, tranvía)?
Atendiendo al concepto de agente de la autoridad como funcionario público no deberían ostentar esta condición, pero ¿sería esta premisa suficiente para que no se les pueda otorgar la misma?
¿No están desarrollando y aplicando la normativa vigente que emana de Autoridades con competentcia en materia de seguridad privada y ´publica?
Además
¿No se beneficiarái tb el ciudadano de este carácter para aquellos profesionales que se extralimiten en el ejercicio de sus funciones y ellos a su vez de una mayor protección penal (aunque seguro q no muy proporcional/justa como ocurre con otros agentes de la autoridad)?
¿Cuáles son las consecuencias negativas de esta medida?
Saludos
Publicar un comentario