lunes, 17 de diciembre de 2012

NOTICIA DE INTERES: LA ACTIVIDAD DE LA POLICIA CANARIA DISMINUYE


Hoy se publica una noticia que considero de interés para futuros opositores a éste cuerpo, la actividad de la Policía Canaria disminuye notablemente en 2012. 
Otra dura crítica (documentada) viene a poner en duda la efectividad del cuerpo autonómico, ya que pese a haberse producido una ardua reestructuración en su excasa plantilla, no sólo con la incorporación del nuevo Jefe, un Inspector y varios Agentes en comisión de servicios (porque ya algunos miembros desistieron y se marcharon a sus plantillas de origen), si no tras cambiar su forma de actuación y crear varias unidades de especialización (menores, intervención y ecológica), esta noticia nos lleva a pensar si realmente este cuerpo se expanderá como estaba previsto o está llegando su fin, como parece ser lo lógico.
Al parecer, el número de atestados de enero a octubre de 2012 no llega ni a la mitad de los de todo 2011, así que la actividad del Cuerpo General de la Policía Canaria ha disminuido considerablemente durante este año. Así al menos se infiere de los datos sobre los atestados que ha incoado o en que se ha precisado de su colaboración a lo largo de 2012; en concreto, de los redactados entre enero y octubre. No en vano el número de atestados en estos diez meses no llega ni a la mitad del año pasado, según información de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Ejecutivo regional.
Tal información figura en la respuesta que la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad, de la que depende la susodicha dirección general, ha dado a una pregunta al respecto del diputado Emilio Moreno, del Partido Popular. En la respuesta consta que la policía autonómica inició (en algunos casos solo colaboró) 735 atestados por delitos o faltas entre el 1 de enero y el 31 de octubre. Esta cantidad ascendió en 2011 a 1.836, siempre conforme a las citadas fuentes oficiales. Es decir, en los diez primeros meses de 2012, los agentes del cuerpo apenas incoaron (o ayudaron en la tarea) el 40% de los atestados del año pasado. Dicho de otro modo, durante el transcurso de más del 80% de este año, el trabajo de la Policía Canaria derivó en la redacción de solo el 40% del total de atestados de 2011, porcentajes que sirven para explicar la disminución de su actividad.
La consejería que dirige Javier González Ortiz enumera en la contestación los distintos motivos de esas 735 actuaciones. De esta cantidad, 156 fueron detenciones (habían sido 192 el año pasado); 82 fueron imputaciones de delitos o faltas a personas no detenidas (125 en 2011); 164, atestados incoados en colaboración con la Guardia Civil (190); 93, atestados incoados en colaboración con el Cuerpo Nacional de la Policía (295); y 240, atestados incoados con las policías locales (1.034). Cabe insistir en que estas 735 son actuaciones de enero a octubre de 2012, si bien no suponen siquiera la mitad de las ejecutadas en 2011, y ello cuando esos diez meses ya representan el 83% del año.

Por otra parte, parece que además de hacer menos, aumenta el gasto en gasolina:En otra respuesta de Economía, Hacienda y Seguridad al mismo parlamentario, Emilio Moreno, el departamento calcula que el gasto de la Policía Canaria en combustible en 2012 casi llega a 60.000 euros (59.620 euros). De modo que cuando aún no ha terminado el año, y con arreglo a las cifras que la propia Dirección General de Seguridad y Emergencias expone en la contestación, el cuerpo autonómico ha gastado ya en gasolina más que en 2011, cuando el desembolso fue de 58.500 euros. En 2010, año en el que la policía de las Islas comenzó su actividad (no exenta de una polémica que todavía continúa), el gasto había ascendido a 45.000 euros. El total, pues, es de alrededor de 163.000 euros. A esto hay que sumar además, los gastos que conlleva el mantenimiento de equipos y vehículos cada vez más antiguos.

Fuente: http://www.abc.es/local-canarias/20121217/abci-actividad-policia-canaria-201212170223.html 

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Lo que tienen que hacer es disolverla y ya está y hacer otra cosa más productiva que la policía canaria, única policía que no hacía noches.... estaban para darse paseos en los cochazos nuevos y hacer el paripé por las fiestas de aquí. Vergüenza de cuerpo y vergüenza de gobierno por mantenerla a flote todavía.

lilymarlene dijo...

Hola,

Sin entrar a "discutir" acerca de la viabilidad,de lo apropiado o no de la creación de este cuerpo policial en nuestra Comunidad Autónoma en años pasados ni en la actual eficacia/eficiencia que se le atribuye, quisiera solidarizarme con aquellos miembros de dicho Cuerpo que nada tienen que ver con los vaivenes políticos y económicos, que se presentaron con ilusión a un proceso selectivo y que desde luego no deben ser el objetivo de las críticas..

Saludos

FORMACIÓN POLICIAL dijo...

Yo comparto ambos puntos de vista... Estoy totalmente deacuerdo que los integrantes de este cuerpo no tienen nunguna culpa de los absurdos compromisos politicos, y no me cabe ninguna duda de que dia a dia se esmeran en hacer bien su trabajo, y se que no les resulta facil... Pero hemos de reconocer que la Policia Canaria llegó en un mal momento y que la cosa parece empeorar...