
Todas las oposiciones constan de varias pruebas que el opositor debe superar para conseguir ese deseo, formar parte del Cuerpo de la Policía Local, pero para ello deberás superar el supuesto práctico.
El supuesto práctico es uno de los ejercicios que más tememos, ya que la corrección suele ser más subjetiva o basadas en experiencias propias de los miembros del tribunal, y más nos preocupa que algunos de ellos no sean Policias, es decir, que no puedan tener mucha idea de las labores propias del cargo de la Policía Local, por lo que no puedan corregir ampliamente lo que nosotros plasmemos en el ejercicio, por ello este ejercicio se convierte para muchos opositores en el más difícil de preparar por su carácter teórico-práctico.
Sin embargo esto no debe ser un problema, si no todo lo contrario, un aliciente más para valorar lo que después tendremos para trabajar día a día. Desde este blog te aconsejo preparar estos supuestos prácticos trabajando la redacción, la claridad y coherencia es un punto fuerte para aprobar esta prueba.
El supuesto práctico evalúa la formación del opositor. Se expone la comprensión de la materia y la lógica en los planteamientos y en la resolución. Nuestra resolución mostrara el rigor en la interpretación y en la aplicación de los criterios legales y jurisprudenciales, por ello deberás estudiar la legislación. Es muy importante que tengas la legislación completa y actualizada. Te aconsejo que te hagas esquemas y resúmenes. Es recomendable que cuando estudies un tema vayas haciendo supuestos prácticos sobre él ya que es la mejor manera de ir practicando esta prueba.
El tribunal va a valorar, además del acierto en el tema, los argumentos utilizados, la manera de tratarlos o la claridad, es decir el SENTIDO COMÚN, es decir debes tener claro como crees que debe actuar un buen policía, esto es difícil, lo sé, no somos policías, pero debes tener en cuenta que si tienes conocimientos del temario que te ayudarán a saber, por lo menos, como debe actuar legamente, y eso es un buen comienzo.
A mi me enseño, en gran medida, el Oficial Crespo de La Laguna, al que le estoy muy agradecido, y al que le mando saludos desde aquí… Por eso intentaré parecerme a él en cuanto a su forma de plantear los supuestos prácticos.
Él me dijo que lo primero que tenemos tener en cuenta es qué nos pide el tribunal, o sea, que tipo de documento quieren que hagamos. El Policía Local en su quehacer diario realiza infinidad de actuaciones, siendo unas merecedoras de su intervención y otras solamente de comunicación.
Para la comunicación de dichas actuaciones, el Policía Local deberá realizar la misma a través de los documentos que se encuentran establecidos, en este sentido debemos saber que existen:
1. Supuestos prácticos que nos piden un Parte o Parte de incidencias o Parte de Servicio.
2. Supuestos prácticos que nos piden un Informe.
3. Supuestos prácticos que nos piden un Acta.
4. Supuestos prácticos que nos piden una o unas Diligencias.
5. Supuestos prácticos que nos piden un Atestado.
6. Supuestos prácticos que nos piden simplemente un Protocolo de Actuación.
Ahora os toca a vosotros estrujarse un poco el coco, os lo dejo así para que, el que quiera me mande un correo con un ejercicio práctico, decirme la diferencia entre estos tipos de documentos… en la próxima entrada os daré el resultado y seguiré explicando como plantear los supuestos prácticos…
Conseguir aprobar la prueba del supuesto práctico requiere ciertas habilidades que con constancia y esfuerzo pueden conseguirse.
PEPARACION DE OPOSICIONES ... Información en futurospolislocales@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario